home Infest 20252025-06-17T19:20:09+00:00

El Festival internacional de cortometrajes de terror, fantástico y freak de Rubí

3, 4 y 5 de julio en el amfiteatro del castillo de rubí

InFest es un Festival de cortometrajes de temática de terror, fantástico y freak que se celebra en una ciudad de la periferia de Barcelona, Rubí, durante el mes de julio y al aire libre.
A lo largo de este tiempo lo hemos visto todo: una pandemia,  unas elecciones y un apagón masivo. También un papa… y casi dos legislaturas de Donald Trump.
Este año celebramos la X edición del Festival con más cine, más cucarachas, más risas y más Rock N’ Roll.
¿Te apuntas?


¡InFest!

 ¡Ya tenemos a los finalistas y la programación!

Reproducir vídeo

10 años, 2 bandacas

Ruïnosa y las Strippers de Rahola

Subnopunk travesti

Ninja Pastori

Cartoon punk

El jurado del infest este año

De entre los 400 o 500 cortos recibimos anualmente, la organización de InFest selecciona alrededor de una veintena de cortos para proyectar durante el festival.


Este año, la preselección la han llevado a cabo las siguientes cucarachas:
Anna Berrozpe, Rubén Campos, Imanol Fernández, Alberto García, Nerea Gómez, Ignacio Muñoz, Sara Pérez y Laia Pineda.
Todas ellas están vinculadas al mundo artístico y audiovisual.


La organización InFest se encarga también de buscar un jurado profesional anualmente, que será quien concederá el primer y segundo premio InFest, valorados en 1.000 y 250 € respectivamente. En 2025, el jurado está formado por:

Pepe Rico y Paula Sánchez

Pepe Rico es guionista multidisciplinar, director, editor de vídeo, y de Lleida. ¿Fue guionista y editor creativo del mítico programa de comedia APM? (TV3), y ha escrito proyectos originales de largometraje y ficción de TV, desarrollándolos con productoras como Fasten Films o Corte A Films, o bien presentándolos a sesiones de pitch como el Cine Pendiente 2023 del festival L’Alternativa.
Paula Sánchez Álvarez, de Alicante, es guionista especializada en ficción. Después de trabajar en la serie Yrreal (Playz), desarrolló y escribe para proyectos dentro de la productora Mediacrest, entre ellos Una casa en la playa (ganadora del Conecta Fiction 2021) o la serie Asuntos Internos (RTVE). Ahora escribe para próximos estrenos de Prime Video y HBO.
Los dos, junto con Adrián Carande, coescribieron y codirigieron el corto Co-Haunting, Premio del Público del INFEST 2024, y seleccionado en más de 50 festivales dentro y fuera del país, ganando galardones como el Premio DAMA al Mejor Guión en el Festival ALCINE 2024, la Mención Especial del Jurado al S2 público. También apareció en la lista de mejores cortometrajes españoles de 2024 de la revista CAIMAN. Ahora los dos preparan una adaptación al largometraje de este proyecto, que fue finalista de las Jornadas Profesionales de TerrorMolins 2024.

Javier Parra

Javier Parra (Reus, 1985) creció viendo películas de terror. Es graduado en Historia por la Universidad de Barcelona y Máster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneo por la Universidad Pompeu Fabra. Crítico de cine con experiencia en festivales internacionales como programador y jurado, es autor de Terror en serie (Héroes de Papel, 2019), La madre terrible en el cine de terror (Hermenaute, 2020) y Scream Queer. La representación LGTBIQ+ en el cine de terror (Dos Bigotes, 2021), trabajo que le abrió sus puertas a la docencia y le sirvió para comisariar la retrospectiva Scream Queer en la edición de 2022 del NIFFF – Neuchâtel International Fantastic Film Festival. ¡Reside en Barcelona desde 2008, forma parte del podcast Estamos vivas! y del departamento de publicaciones de Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña. En 2023 coordinó Larga vida en el trash! El cine de John Waters como nunca te lo habían contado (Dos Bigotes, 2023) y un año más tarde publicaba Scream Queer 2: La venganza (Dos Bigotes, 2024). Desde 2025, es uno de los organizadores y programadores de Walpurgis – BCN Queer Horror Film Fest.

Marina Velveth

Divulgadora de cine de terror en redes. Participa en el podcast de TerrorActo y analiza películas dirigidas por mujeres en Baby&Jane. También escribe y actualmente se puede leer su relato ‘Hiel’ en la antología ‘Pájaros en la cabeza’ de Akelarre Edicions.

Fora de Pla

Los Premios Fora de Pla llegan a la séptima edición. Podremos
ver una selección de los mejores trabajos audiovisuales de todo el Vallès.
En esta divertida gala disfrutará de buen cine y podrá conocer a los
directores y directoras de los trabajos finalistas. No se lo puede
perder, estos son los Oscar del Vallès. Incluso DEBE venir
de etiqueta! Alea jacta este el jurado decidirá

Consultad la programación

El jurado de Fora de Pla 2025

Dani Seguí Florit

Director, guionista y diseñador.
Nacido en Mahón (Menorca) Baleares, España el 14 de Mayo de 1976.
Net del Tiago Florit Vidal, proyeccionista del Teatro Principal de Maó Menorca.
Actualmente vive en Mollet del Vallès, Barcelona.
Licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Barcelona en 1998.
Durante 15 años trabajó como dibujante y storyboardista para la mayoría de
productoras de animación del país (D’Ocon Films, Cromosoma, Neptuno Films,
BRB, …)
Tiene 15 años de experiencia como docente y actualmente es profesor y animación
2D en la Escuela de Arte Josep Serra i Abella de Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Combina su trabajo docente con su pasión por el cine como director y
guionista.
Desde 2018 es cofundador de la productora AS CINEMA con su socio Eric
Abad.
Su filmografía cuenta con media docena de cortometrajes, anuncios
publicitarios y ahora mismo está trabajando lo que será su primer largometraje
de ficción “UNA NAVIDAD DE MIRDA” y en su primer largo animado “DIARIO DE UNO
OPERADOR CINEMATOGRÁFICO” basado en su corto del mismo nombre.

Antonio Castillo

Nacido en Uruguay. Es actor, bailarín, coreógrafo y director escénico. Con más de 25 años trabajando en la creación, dirección y formación en artes escénicas, es co-director de 8Temps Espai d’Arts Escèniques.

 
 

Estela Luengo

Graduada en periodismo por la Universidad Autonoma de Barcelona, Estela es redactora en TOT Rubí desde hace más de un año. Es de Rubí de toda la vida y está encantada de repetirlo por segundo año como jurado en representación del TOT Rubí, que otorgan el premio.

Miembros del TAC

Cataluña está llena de gente a la que le encanta el gore, y también de grandes talentos emergentes que hacen posible que esos adictos a las vísceras tengan su dosis regular.
Somos una secta —y lo curioso es que, a pesar de nuestros gustos sangrientos, probablemente seamos la más sana de todas.
Por eso estamos muy orgullosos de formar parte del TAC (Terror en Toda Catalunya), la asociación de festivales que premia cada año los mejores cortos catalanes.
Actualmente la integran hasta 13 festivales (de momento). Juntos hacemos piña, nos apoyamos… y bebemos mucha cerveza (no diremos cuál porque jamás nos ha patrocinado).
Si quieres saber más, échale un ojo a su  facebook!

 

Estas son las plataformas que utilizamos para hacernos llegar los cortos